¿Qué trabajos resistirán mejor a la robotización y la inteligencia artificial?
Hace décadas que la robotización es vista como una amenaza para miles de puestos de trabajo. Ahora se le une la inteligencia artificial pero la pregunta es.
¿Qué futuro laboral nos dejará?
Se cumplen 100 años del nacimiento de la palabra robot. Aunque nuestra realidad es algo distinta a la obra teatral de Karel Capek, tenemos máquinas caseras que barren el suelo,neveras con pantalla que nos avisan de cuándo hay que comprar comida y asistentes de voz a quienes les puedes pedir que reproduzcan música, envíen un mensaje o enciendan la luz de la casa.
Y aunque todavía no hay autómatas que tomen decisiones por sí mismos y puedan realizar toda clase de tareas, como vemos en las películas, cada vez queda menos para tener un robot en casa que nos ayude en tareas domésticas o que nos haga compañía. O como dicen muchos ,una tecnología no es perjudicial de por sí, depende de cómo la emplee el ser humano . Aplicado al mundo que nos rodea: ¿la robotización y la inteligencia artificial nos quitarán el trabajo?
¿El ser humano dejará de ser útil para el mercado laboral?
Almacenes con máquinas similares a un robot de barrer que se mueven a toda velocidad por el suelo, guiadas de manera automática para encontrar el artículo o producto que debe llevar de un punto a otro. La industria 4.0 es un concepto que lleva entre nosotros varios años. En el caso de la industria 4.0, la robotización se beneficia de la conectividad, ya no entre humanos y máquinas, sino entre máquinas mismas. Para que la industria 4.0 sea una realidad eran necesarias ciertas tecnologías poco maduras hasta ahora.

Realidad aumentada, computación en la nube, big data o la inteligencia artificial y el machine learning son claves para que los robots dejen de ser máquinas que realizan la misma acción de manera robotizada para empezar a tomar decisiones o reaccionar de manera proactiva a problemas que surgen en ese momento. Pero lo que supone una oportunidad para mejorar el mundo que nos rodea, desgraciadamente se convierte en perjudicial para el ser humano en el momento en el que dejamos de ser trabajadores o empleados y pasamos a ser recursos humanos. Lo que sí está claro es que se trata de una lucha entre humanos donde los robots siguen siendo una mera herramienta.
hace años que expertos de todos los campos advierten sobre los empleos que más pronto que tarde desaparecerán. Por contra, ¿cómo reivindicar la mano de obra humana? Precisamente,recordando lo que nos hace humanos: resolver problemas, tomar decisiones, analizar situaciones y extraer conclusiones, empatizar con otros humanos, tener un pensamiento crítico,etc.
Con todo, cada vez será menos necesaria la intervención humana, algo para lo que necesitaremos soluciones como un ingreso mínimo vital para cada ciudadano o poner freno a la desigualdad cada vez más acentuada entre quien más tiene y quien menos tiene.
Con todo, cada vez será menos necesaria la intervención humana, algo para lo que necesitaremos soluciones como un ingreso mínimo vital para cada ciudadano o poner freno a la desigualdad cada vez más acentuada entre quien más tiene y quien menos tiene.
comentario : pues me parece interesante que ya aya maquinas que sustituyan al ser humano aunque también estoy en desacuerdo ya que como lo mencionaba hay muchos desempleos por esta situación de los robots aunque en una parte si esta bien ya que hay mucho trabajo pesado que las personas no podemos hacer nosotros o hasta personas mayores arriesgando su vida y si esta bien la idea de las robots o maquinas inteligentes aunque como vemos ya todo lo hacen estas máquinas inteligentes ya que pues nos tendremos que adaptar a estos y pues tendrán que reubicar estas manos de obra de el hombre ya no trabajando en otros lugares
Comentarios
Publicar un comentario