Desextinción: los intentos por clonar y devolver a la vida a especies extintas

En España, hace ahora casi dos décadas, se consiguió revivir por unos minutos al primer animal extinto: el Bucardo. Dos décadas después, los avances tecnológicos parecen estar ahí, pero las dudas sobre su viabilidad y ética siguen estando presentes.
El animal fue conseguido traer a la vida tras extraer ADN de una hurona de la misma especie muerta hace 30 años, y generar un óvulo que fue gestado en el vientre de una hurona doméstica. La decisión de clonar uno de los ejemplares fue una prueba, no por ello menos valiosa, por intentar recuperar la especie aprovechando que los hurones domésticos son mucho más manejables y por supuesto mayores en número.

No obstante, esto no niega la mayor. Que el ser humano haya sido ya capaz de conseguir clonar una especie extinta… aunque solo fuera durante unos minutos.Esta subespecie de la cabra montes -aunque existen discusiones taxonómicas sobre si es una especie en sí misma- fue un habitante común del Pirineo aragonés y francés, hasta que desde comienzos del siglo XX, la caza comenzó a diezmar su población.

Era el año 1999, y ante la seguridad de que Celia era el último ejemplar de su especie, se la consiguió sedar para extraerle muestras de su oreja que sirvieran para congelar su ADN a la espera de que a futuro pudiera conseguirse una clonación.“Habían pasado menos de cinco años de la clonación de Dolly, y sabíamos que había posibilidades. Guardar aquellas muestras genéticas era en ese momento necesario. Lo que no pensábamos es que después iba a sucederse todo tan rápido”.

Pero, efectivamente, todo se sucedió muy rápido. Apenas unos meses después de extraer las muestras, el día de Reyes del año 2000, el collar de Celia emitía una larga señal. Un árbol había caído encima de ella poniendo fin a su especie. Al menos, de momento.

Dos décadas después del intento del Bucardo (o el logro, también podría decirse), la ciencia sigue avanzando. El genetista de la Universidad de Harvard George Church ha llegado a especular con la posibilidad de la recuperación del mamut, en lo que sería el intento más parecido a lo que vimos en la ficción en Jurassic Park.

Pero parece que el acercamiento pasa por intentar devolver a especies mucho más cercanas. La fundación Revive & Restore lleva años trabajando en proyectos para recuperar 

comentario: pienso que es una información importante y me llamo la atención este tema ya que nos dice que quieren  clonar a algunos animales extintos de los que ya an muerto tiempo atrás y con la ayuda de el ADN quieren clonarlos me parece interesante el tema y me gustaría poder meterme en este tipo de investigación mas a fondo 



Comentarios