Francisco Javier Estrada Murguía
Francisco Javier Estrada Murguía es sin duda el Científico potosino más grande y prolífico injustamente el menos conocido en la historia de San Luis Potosí y ni que decir de México
y el mundo entero
Nació en la ciudad de San Luis Potosí el 11 de Febrero de 1838, hijo del Dr. Francisco Javier Estrada Zapara y de Luisa Murguía Mojica. Su padre el Dr. Estrada Zapata fue militar, diputado de 1844 a 1845, Alcalde, Tesorerio de la Junta Inspectora de Instrucción Primaria fue una vida dedicada al estudio a creativo y al servicio, murio el 12 de Febrero de 1905, a los 69 años en la Ciudad de México, solo y abandonado y su nombre pasa a ocupar el lugar que la historia oficial , se ha registrado en una placa que da nombre a la sala que ocupa el gabinete de física del entonces instituto científico y literario de la universidad autónoma de san luis potosí
Estudios:
Francisco Javier Estrada Murguía estudió la primaria de 1846 a 1849 en la Escuela Lancasteriana con el Profesor Pedro Vallejo, posteriormente estudió en el Colegio de San Ildefonso y al terminar en el colegio de minería donde se titula como Ingeniero minero en 1931 (a los 16 años de edad) ya siendo militar ingresó el 20 de Noviembre de 1833 al Establecimiento de Ciencias Médicas que en 1834 se convierte en el Colegio de Medicina , en 1843 inicia como catedrático de Física, materia que impartió hasta 1867, escribió un libro de texto denominado “introducción al estudio de la física”. Fue director del Hospital de San Lázaro de 1837 a 1842. Después de casarse y enviudar dos veces se hizo Sacerdote diocesano, fue párroco de Tacubaya y de San Pablo. Actualmente un importante hospital de más de 75 años de antigüedad lleva su nombre: Centro dermatológico Ladislao de la Pascua.Las clases con el Dr. De la Pascua eran lunes miércoles y viernes de 4:00 a 5:30 P.M e después ingresa a la Escuela Nacional de Medicina a principios de 1858 donde toma el curso de Farmacia, titulándose en 1861, va un tiempo a Toluca y regresa a San Luis en 1862 donde pronto encuentra trabajo en la Botica del Refugio del ilustre potosino Florencio Cabrera se dio a conocer por su trabajo certero y don de gentes, por lo que fue contratado prácticamente de inmediato en la Botica de la Cruz
primeros inventos:
- En 1865 plantea una de sus primeras aportaciones a la física, producto de 4 años de experimentación e investigación con sistemas de inducción electromagnética que lo hizo llegar a la conclusión de que la electricidad era posible reproducirla indefinidamente
- En 1868 vende la botica para ingresar a la planta docente del Instituto Científico y Literario donde de inmediato da muestras de su amplio conocimiento y su magnífica capacidad didáctica amén de su don de gentes. A partir de ese momento también comienzan a aparecer en diarios y revistas especializadas los trabajos, estudios, artículos científicos e inventos de Estrada.
- Años más tarde en 1873 durante la Exposición de Viena apareció la máquina diseñada por Francisco Estrada con el nombre de “Dinamo Eléctrico de Grame” con la única diferencia que esta máquina era de eje horizontal y la del potosino lo era vertical.
- Además de la Máquina con que produjo la luz eléctrica, Francisco Javier Estrada Murguía inventó los siguientes productos que constan en los diarios que se mencionan:Barómetro de MínimaTermómetro Metálico: EL MINERO MEXICANO, México, Marzo 19 y Abril 2 de 1874Reproducción indefinida de electricidad estática: EL MINERO MEXICANO, México, Junio de 1874; EL PORVENIR, Julio de 1874; EL CORREO DE SAN LUIS, Número 188Instrumento para medir la velocidad de la electricidad:Empleo de rayos solares como potencia motriz: EL PORVENIR, México, 8 de Septiembre de 1872; EL MINERO MEXICANO, México 1 de Septiembre de 1874.Máquina De Vapor Sin Fuego Empleando Hielo En Sustitución Del Combustible:EL PORVENIR, México, 7 de Septiembre de 1874; EL MINERO MEXICANO, México, Septiembre de 1874.Explicación del movimiento del Radiometro de Crookes en gases enrarecidos:EL PROPAGADOR INDUSTRIAL, México, Octubre 30 de 1875.
comentario: pienso que es interesante sus inventos pero lo malo es que no se dio tanto a conocer tanto como otras personas con sus inventos como Pascal , Marie Curi etc y pues en mi punto de vista aporto buenas ideas e inventos aunque también fue muy interesante a ver investigado de este personaje ya que pues la verdad no conocía y siento que si viera sido o lo vieran hecho conocido ya que no están fácil a ver aportado estas grandes ideas o inventos que el hizo
Comentarios
Publicar un comentario