Día mundial contra el trabajo infantil 

La crisis socio-sanitaria de la COVID 19 ha afectado de forma especialmente significativa al sector educativo. Millones de niños y niñas de todo el mundo han visto interrumpidos sus procesos de aprendizaje en las escuelas. Existe un gran riesgo de que la “nueva normalidad” de una gran parte de este alumnado signifique el abandono escolar y les empuje al trabajo infantil. Lo dice la Organización Mundial del Trabajo pero también lo alertan nuestras Organizaciones Socias Locales de América Latina, Asia y África. 


Define trabajo infantil como “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. Es un trabajo, por tanto, “que es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que supone mucho tiempo”. De vida dignas de las familias que se ven obligadas a recurrir al trabajo de sus hijos e hijas para subsistir” 




comentario : Pienso que es muy triste ver a niños muy pequeños trabajar y no poder disfrutar de su niñez ya que como sus padres o su familia no tienen una estabilidad económica a los niños también los envían a trabajar , ya que no tienen otra opción mas que ayudar a su familia y tristemente no asisten a la escuela y no disfrutan plenamente de su niñez 





Comentarios